FABRICACIÓN
Introducción al Proceso de Producción de Diclorometano
1. Materias Primas
El diclorometano se produce principalmente a partir de metano (CH₄) o clorometano (CH₃Cl) y cloro (Cl₂).
2. Método de Producción
Actualmente se utiliza industrialmente el proceso de cloración de metano (reacción de cloración por radicales libres):
A temperatura controlada (350-450°C) con luz o catalizadores, el metano reacciona con cloro.
La reacción produce secuencialmente clorometano → diclorometano → cloroformo → tetracloruro de carbono.
Ecuaciones de Reacción (Cloración Escalonada):
CH₄ + Cl₂ → CH₃Cl + HCl
CH₃Cl + Cl₂ → CH₂Cl₂ + HCl
CH₂Cl₂ + Cl₂ → CHCl₃ + HCl
CHCl₃ + Cl₂ → CCl₄ + HCl
3. Flujo del Proceso
Reacción de Cloración: Metano y cloro reaccionan en un reactor produciendo mezcla de clorometanos.
Enfriamiento y Absorción: Los gases se enfrían y el subproducto cloruro de hidrógeno (HCl) se recupera.
Separación y Rectificación: La mezcla se destila en columnas para aislar diclorometano, recuperando subproductos (clorometano, cloroformo y tetracloruro).
Refinación: Destilación adicional elimina impurezas, obteniendo diclorometano de grado farmacéutico o industrial.
4. Características del Proceso
Materia prima abundante (metano).
Productos clorados ajustables según demanda.
Subproductos (cloroformo y tetracloruro) aprovechables.
Requiere control estricto de condiciones para maximizar rendimiento de diclorometano.
NAVEGACIÓN
MENSAJE
CONTÁCTENOS